FORMAS DE EVALUACIION
La esencia de la didáctica moderna está en el desarrollo de las competencias, de acuerdo a las exigencias del MEN, por lo tanto, los objetivos deben preverse con claridad, controlarse durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, para que se conviertan finalmente en resultados efectivos. Robert F. Mager diece: “si no sabemos a dónde vamos ni cómo vamos, probablemente llegaremos a otra parte”.
El control del aprendizaje consiste en la verificación y evaluación del rendimiento académico. Por lo tanto, hay que sensibilizar a los alumnos y familiarizarlos con el control del aprendizaje en sus modalidades de autoevaluación y heteroevaluación.
Autoevaluación: consiste en llevar al educando a realizar la apreciación de sus propios resultados en el proceso de su aprendizaje, comprobadas por las diversas formas de verificación y a través de su propia observación.
Técnicas de evaluación:
A. Ejercicios de aplicación.
B. Ensayos
C. Disertación filosófica
D. Cuestionario
E. Preguntas orales
F. Trabajos en grupo
G. Análisis de textos.
H. Resúmenes y comentarios
I. Páneles
J. Mesa redonda
K. Foros.
ASPECTO COGNOSCITIVO: Maneo de los conceptos básicos, creiendo gradualmente en su crítica, concreta interpretación de textos, capacidad de análisis y síntesis, aplicación de los conocimientos aprendidos.
ASPECTO VALORARTIVO Y ACTITUDINAL: Aprecia y respeta las diferentes opiniones cumple con las responsabilidades académicas, profundiza los conocimientos aprendidos.
ASPECTO COMUNICATIVO: Redacta clara, coherente y lógicamente sus ideas, argumenta clara y objetivamente su pensar.
ASPECTO EXPRESIÓN ESTETICA: Se preocupa por lo estético en sus útiles escolares, presentación personal trabaos escritos, carteleras, etc.
ASPECTO PSICOMOTOR: Elabora mapas conceptuales hábilmente, plasma su pensamiento en dibujos, gráficas, murales, etc. Se preocupa por desarrollar todos sus sentidos.
ACTIVIDADES DE CUALIFICACION PARA LOS GRADOS
DECIMO Y UNDECIMO
• Indicadores de logro.
- Participa activamente en actividades extraclase.
- Interpreta correctamente los códigos semiológicos de su realidad.
- Aplica los contenidos filosóficos aprendidos en el aula.
- Investiga las fuentes del pensamiento filosófico.
- Profundiza las soluciones que actualmente se dan a los problemas
del hombre y elabora críticamente su propio pensamiento.
• Logros mínimos:
- Hace análisis axiológico de la realidad.
- Escribe disertaciones filosóficas con temas axiológicos.
- Tiene habilidad para el análisis y la síntesis.
- Maneja un vocabulario filosófico.
- Propone alternativas para los problemas axiológicos.
- Lidera actividades de reflexión filosófica.
- Analiza su realidad desentrañando los contenidos referenciales de
la realidad.
- Evoca su propia experiencia y la analiza.
- Elabora informes de su reflexión.
- Toma conciencia de ser de hombre para pensar y un actuar
responsable y libre.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
