Buscar este blog

jueves, 23 de febrero de 2012

martes, 14 de febrero de 2012

martes, 1 de febrero de 2011

SALUDO

A TRAVÉS DE ESTE MEDIO QUIERO SALUDAR A TODOS LOS ESTUDIANTES QUE INIACIAN SU CURSO DE FILOSOFIA. ESPERO SEA DE MUCHA UTILIDAD PARACADA UNO DE USTEDES. TRABAJAREMOS CON AHINCO, DEDICACION, ENTUSIASMO. A LOS ESTUDIANTES DEL GRADO UNDECIMO MI VOZ DE ANIMO. ESPERO QUE TRABAJEN CON RESPONSABILIDAD PARA SER CON HONOR UN GRADUANDO DE LA PROMOCION 2011.


A TODOS BIENVENIDOS

lunes, 20 de diciembre de 2010

sábado, 4 de diciembre de 2010

FILOSOFIA PRESOCRATICA

Filosofía presocrática

Se suele llamar filosofía presocrática al período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aun cuando sean cronológicamente posteriores a él. Por lo tanto, se incluye dentro de los llamados "presocráticos" a todos los filósofos del siglo VI a. C. e incluso algunos del V a. C.

La obra de estos pensadores antiguos no nos ha llegado sino fragmentariamente, en citas de autores posteriores, por lo que el estudio de sus doctrinas debe tener presente constantemente la forma de transmisión textual y la valoración de las fuentes.

miércoles, 21 de abril de 2010

ESTRTUCTURA DEL AREA

FILOSOFIA DECIMO GRADO


I. Introducción a la Filosofía
A. Qué es Filosofía.
B. Utilidad de la Filosofía
C. Nacimiento de la filosofía
D. Clases de Conocimiento.
E. Evolución del pensamiento humano.
- Partes de la Filosofía
- Métodos de la Filosofía

• Filosofía Presocrática
- Marco sociocultural de la cultura Griega
- Filosofía Presocrática
- Prehistoria
- Escuela Jónica
- Escuela Eleática
- Escuela Atomista.

• Filosofía Griega
- Escuela Sofista
- Protágoras
- Gorgías
- Sócrates
- Platón
- Aristóteles

• Edad Media
- Contexto histórico.
- El pensamiento Cristiano
- La Patrística
- La Escolástica
- San Agustín
- San Anselmo
- Santo Tomás.
- San Buenaventura

• La lógica
- La lógica
- División de la lógica. • Filosofía Moderna
- Contexto histórico - cultural
- Filosofía Renacentista
- Filosofía Moderna
- Escuelas Filosóficas
- Premodernismo
- El Racionalismo
- El empirismo
- El ocasionalismo
- El idealismo Trascendental

• Filosofía contemporánea
- Contexto histórico
- Introducción a la Filosofía
contemporánea.
- Características de la filosofía en el siglo
XIX.
- Escuelas Filosóficas
- Materialismo dialéctico
- El Positivismo
- El existencialismo
- El vitalismo
- El Historicismo
- La Fenomenología
- El pragmatismo
- El personalismo


• Filosofía Latinoamericana.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Grado Décimo:


1. Conocer la estructura general de la historia de la filosofía e identificar sus principales problemas.

2. Reconocer, explicar y ubicar las principales escuelas filosóficas.

3. Desarrollar habilidades y destrezas de lectura análisis y conceptualización sustentando sus opiniones razonadamente.

4.Elaborar actitudes autónomas, libres, conscientes y responsables.


Grado Undécimo:


1. Reconocer la importancia de la formación moral y axiológica, distinguiendo las principales corriente.

2. Aplicar los conocimientos axiológicos en casos concretos de la vida diaria.

3. Identificar el origen de la religión y sus características.

4. Reconocer que el América Latina debemos reflexionar sobre la filosofía que nos libera de la superstición, del error, incluso de muchas circunstancias sociales y políticas que impiden el ejercicio de nuestra libertad.